viernes, 5 de junio de 2015


El cerebro adicto

Hasta hace algunos años consideramos a las adicciones como un problema social más que como una enfermedad.

 En la actualidad podemos darnos cuenta gracias a muchos estudios científicos que no es así, por el contrario al hablar de adicciones nos encontramos con una enfermedad, que al igual que muchas otras enfermedades crónicas no se puede curar en su totalidad, pero, si existen tratamientos que ayudan a llevar una mayor calidad de vida así como también a poder alargar la misma.

Existen varios indicadores de que la drogadicción afecta más en la adolescencia que en la vida adulta. Un poco más adelante comentaremos los síntomas y las medidas de protección para evitar caer en la drogadicción.

Me gustaría comenzar con una pregunta muy sencilla que muchas de las personas no sabemos responder “¿Qué es una adicción? “.

Una adicción es cualquier actividad que una persona sea incapaz de controlar, que la lleve a conductas compulsivas y que perjudique sobre todo su calidad de vida y de la misma manera a las personas que lo rodean.

Pero que es realmente lo que produce que el cuerpo desarrolle adicciones a las drogas. Para eso es muy importante saber que es una droga y a su vez los tipos de drogas más comunes que existen así como los  efectos que estos causan en la salud.

Una droga es una sustancia que puede modificar el pensamiento, las sensaciones y las emociones de la persona que la consume.

Algunas de las drogas más comunes son:

·         Marihuana

·         Cocaína

·         Nicotina

·         Alcohol

·         Heroína

·         Inhalables

El uso de drogas produce ciertos efectos en el cerebro, ya que afecta directamente el tallo cerebral que controla el ritmo cardiaco, la respiración y el sueño, la corteza cerebral que nos permite pensar y resolver problemas, el sistema límbico donde se aloja el llamado sistema de recompensas del cerebro.

Al ingresas las drogas al cerebro interfieren en el proceso normal de intercambio de información neuronal. Las células nerviosas se comunican por medio de una sustancia química llamada neurotransmisores.

La mayoría de las drogas interfieren con la actividad de un neurotransmisor llamado dopamina que es la responsable de desempeñar un papel fundamental en las sensaciones de placer. Esto ocasiona que el cerebro pierda la capacidad de sentir placer por las recompensas naturales pues se acostumbra rápidamente a las dosis masivas  de dopamina que se producen al consumir drogas. Y cuando falta  droga en el sistema  y no se tiene la cantidad de dopamina necesaria la persona deja de disfrutar de cosas naturalmente placenteras así que esto hace que las personas consuman en mayor cantidad las drogas.

Las drogas pueden llevar a casos muy fuertes de abstinencia lo que puede provocar una depresión e incluso en muchos casos la muerte del individuo.

 

Aunque bien es cierto que la genética si influye en las adicciones en un 40 o 60 % del total pero también influye nuestro entorno y la facilidad que tengamos para obtener las drogas.

Algunos de los principales factores de riesgo son:

·         Habilidades sociales deficientes

·         Ausencia de supervisión paterna

·         Compañeros o amigos que abusan de sustancias

·         Disponibilidad de la droga

Algunos factores de protección

·         Autocontrol

·         Relaciones positivas

·         Supervisión y apoyo paterno

·         Información

·         Apoyo de la comunidad

 

Cuando una persona se vuelve adicta algún tipo de droga es importante que sepamos que no solo se afecta a ella misma sino que también afecta a todo su entorno familiar y de amigos por eso es importante que sepamos reconocer los tipos de problemas a los que nos enfrentamos con la drogadicción y los lugares en donde podemos recibir ayuda también debemos de saber que por tanto el tratamiento debe definirse según la persona, el tipo de sustancia, el ambiente en que vive y sus recursos internos y externos.

Así como la diabetes no se cura pero con el tratamiento adecuado podemos tener una mejor calidad de vida de la misma manera para la drogadicción  también es una enfermedad incurable y crónica pero con el tratamiento adecuado y con ayuda podemos tener una mejor calidad de vida.

 

Reflexión

Yo elegí este tema ya que creo que es muy importante en la actualidad ya que ahora más que nunca tenemos acceso a las drogas y creo que con la adecuada información podemos saber a qué nos enfrentamos como podemos controlarla y mantener medidas de preventivas para evitar contraer esta enfermedad.

Lo que yo tome como base para iniciar mi texto es que la drogadicción es una enfermedad y no un problema moral como hace años se creía ya que si no sabemos que es una enfermedad no sabremos cómo combatirla.

1 comentario:

  1. En la introducción, se debe ser breve, plantear uno o dos preguntas que se revisarán a lo largo del documento, y de una manera ordenada, se describe los pasos en los cuales se revisará el documento; lo anterior permite que las personas puedan elegir si el documento es atractivo o interesante para sus fines; durante el desarrollo es la parte que contestará la introducción, es decir, estará fundamentada en tus opiniones, experiencias y lo que los expertos dicen sobre el tema; finalmente en la conclusión solo se concluye a partir de las preguntas que se realizaron en la introducción.

    ResponderBorrar